Cargando...

Una guía completa para el cumplimiento del RGPD de WordPress

Actualizado el 31 de mayo de 2024

Este artículo explica el RGPD, el Reglamento general de protección de datos, cómo afecta a los sitios web de WordPress y cómo lograr el cumplimiento de la ley. El artículo proporciona una guía detallada sobre GDPR, sus principios y sus derechos y destaca las medidas de privacidad implementadas por WordPress para garantizar el cumplimiento de GDPR.

Desde que la Unión Europea introdujo el RGPD, se ha producido un cambio importante en el mundo de Internet. La gente se preocupó cada vez más por su privacidad y los gobiernos de todo el mundo introdujeron sus propias versiones del RGPD.

Estas leyes de privacidad son realmente importantes, especialmente cuando tienes clientes o clientes internacionales. Incluso una negligencia leve puede costarle millones de euros en concepto de multas. Aquí hay una lista de los mayores multas GDPR hasta ahora.

RGPDo Reglamento General de Protección de Datos, es un reglamento aprobado por la Unión Europea el 25 de mayo de 2018. Entró en vigor para proteger la privacidad de los datos de los ciudadanos de las empresas tanto dentro como fuera de Europa.

En términos simples, GDPR es un conjunto de regulaciones que toda empresa o manejador de datos debe cumplir cuando maneja datos personales de habitantes de la UE. El RGPD ha establecido un punto de referencia para las leyes de privacidad en todo el mundo.

Como se dijo en la introducción, países de todo el mundo están elaborando sus propias regulaciones contra las violaciones de datos, pero el RGPD es, con diferencia, la ley de privacidad de datos más estricta del mundo.

Los residentes de California tienen una ley similar llamada CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California). De manera similar, Brasil tiene su LGPD – Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais. Todo en un esfuerzo por garantizar la seguridad de los datos de las personas que viven en esos países para no ser explotados por las empresas.

Lea también: Una guía completa sobre la ley de cookies para empresas

¿Cuáles son los ocho derechos según el RGPD?

El RGPD especifica claramente ocho derechos fundamentales de los interesados. Según GDPR, un sujeto de datos se refiere a cualquier individuo que pueda ser identificado directa o indirectamente utilizando un identificador como un nombre de usuario, identificación de correo electrónico u otros factores específicos de la condición física, fisiológica, genética, mental, económica, cultural o social de una persona. identidad.

Bajo Capítulo 3 del RGPDexisten ocho derechos para los interesados.

En primer lugar, el derecho a ser informadolo que significa que los interesados ​​tienen derecho a saber qué datos se recopilan, quién los procesa, por qué deben procesarse y dónde y cómo se procesan.

En segundo lugar, el derecho de acceso datos personales recabados por los titulares de los datos. Este derecho permite a los interesados ​​acceder a los datos recopilados por las empresas. Los usuarios deben saber quiénes tienen acceso a sus datos y durante cuánto tiempo se almacenarán.

En tercer lugar, el RGPD concede a los interesados ​​la derecho a oponerse a la recopilación o procesamiento de datos para fines innecesarios como marketing y promociones. Los usuarios pueden negarse a dar su consentimiento o retirar su consentimiento para recopilar datos personales.

El derecho a borrar, también conocido como derecho al olvido, otorga a los usuarios el derecho a que sus datos personales sean eliminados si ya no son necesarios para el fin para el que fueron previstos. Esto significa que los usuarios pueden solicitar que sus datos sean eliminados de la base de datos o del sistema de una empresa.

Entonces el derecho de rectificación otorga a los interesados ​​el derecho de editar sus datos personales y garantizar que los datos recopilados sean precisos y estén actualizados.

El derecho a la portabilidad de los datos otorga a los usuarios el derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado, organizado y legible por máquina. Esto permite a los usuarios mover, copiar o transferir datos de una fuente a otra.

GDPR otorga a los usuarios la derecho a restringir el procesamiento de datos personales por determinadas circunstancias como que los datos obtenidos sean inexactos, que el tratamiento sea ilícito o que el responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales para la finalidad para la que fueron destinados.

Finalmente, el derecho a no estar sujeto a la toma de decisiones automatizada permite a los Individuos no estar sujetos a una decisión basada únicamente en el procesamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que tenga efectos legales o igualmente significativos.

¿Cuáles son los siete principios del RGPD?

El Reglamento General de Protección de Datos se basa en siete principios clave que las organizaciones deben cumplir al procesar datos personales. Estos principios son los siguientes:

  1. Los datos personales serán tratados legalmente, justamente, y transparentemente.
  2. Limitar el propósito recabando datos personales únicamente para fines legítimos y específicos.
  3. Solo recopilar la cantidad mínima de datos para el fin para el que estaba destinado.
  4. Asegúrese de que el personal recogido los datos son precisos y actualizado.
  5. Personal Los datos no deben conservarse por más tiempo. de lo necesario para el fin para el cual se procesa.
  6. Los datos serán tratados de tal forma que garantiza su integridad y confidencialidad.
  7. Llevar responsabilidad de los datos recabados de los usuarios.

Lea también: Cinco años de GDPR: una mirada retrospectiva al impacto de la ley de protección de datos de la UE

Cumplimiento de WordPress y GDPR

Como sistema de gestión de contenidos de código abierto que impulsa el 40% de los sitios web En Internet, WordPress ha tomado algunas medidas para que el software principal cumpla con el RGPD. Veamos las diferentes medidas de privacidad introducidas por WordPress para cumplir con GDPR y otras leyes de privacidad.

1. Generador de políticas de privacidad

WordPress ha introducido un generador de políticas de privacidad que ayuda a los propietarios de sitios web a crear fácilmente una página de política de privacidad según lo exige el RGPD.

Puedes ir a Ajustes > Privacidad desde su página de administración de WordPress para acceder al generador de políticas de privacidad. Utilice la plantilla de política de privacidad para crear una política de privacidad para su sitio web. Realice los cambios necesarios en la política de privacidad de su sitio web y describa cómo y por qué se recopilan datos en su sitio web.

Las políticas de privacidad deben tomarse muy en serio, ya que cualquier incumplimiento o mala práctica encontrada podría generar fuertes sanciones para los sitios web. Estas multas podrían incluso desestabilizar a las pequeñas empresas si no son lo suficientemente cuidadosas en el manejo de los datos de los usuarios.

Página de configuración de privacidad

2. Borrar y exportar datos personales

WordPress permite a los usuarios eliminar datos personales almacenados en el sitio web. Los usuarios también pueden exportar datos personales desde WordPress. Estos se basan en los derechos del RGPD, concretamente el derecho de acceso y el derecho de supresión.

De Herramientas > Exportar datos personales y Herramientas > Borrar datos personalespuede proporcionar fácilmente información del usuario al cliente o eliminarla por completo según la solicitud de su cliente.

Exportar o borrar datos personales

3. Consentimiento del usuario para comentarios

Los sitios web generalmente guardan información del usuario mientras comentan solo para reducir su esfuerzo al escribir sus detalles cada vez que desean comentar en cualquiera de los formularios del sitio web.

WordPress tiene una casilla de verificación debajo de la sección de comentarios que los usuarios pueden marcar para dar su consentimiento a los datos personales. Esta casilla de verificación también debe contener el motivo por el cual está guardando la información.

Puede habilitar la casilla de verificación de suscripción desde Ajustes > Discusión en la página de administración de WordPress.

Página de configuración de debates de WordPress

¿Cómo hacer que su sitio web de WordPress cumpla con el RGPD?

Para cumplir con el RGPD, es posible que tengas que tomar algunas medidas serias en tu sitio web. Le recomendamos encarecidamente que contrate a un abogado o solicite asesoramiento legal para ayudarle a cumplir con las principales leyes de privacidad y seguridad. Un abogado puede brindarle la información necesaria sobre cómo realizar cambios en su sitio web desde una perspectiva legal.

Analice la recopilación de datos en su sitio web

Busque en su sitio web áreas donde los clientes puedan ingresar su información personal. Incluso su preferencia por los productos también puede considerarse dato personal en este caso. Una vez que haya identificado todos estos, debe confirmar que está pidiendo permiso al visitante, además de guiarlo sobre cómo se procesan los datos recopilados.

Formularios, comentarios, carritos, análisis y listas de marketing por correo electrónico son algunas de las áreas más obvias que quizás desee cumplir. Otra forma en que su sitio web recopila información de los usuarios es a través de cookies. Consulte este artículo para aprender cómo identificar las cookies que su sitio web instala en el navegador.

Obtener el consentimiento previo de los usuarios

Después de identificar el proceso de recopilación de datos en su sitio web, asegúrese de obtener el consentimiento previo de los usuarios para recopilar sus datos personales. Puede crear un banner de consentimiento de cookies en su sitio web para obtener el consentimiento de los usuarios para cargar cookies. El plugin de consentimiento de cookies GDPR de WebToffee lo ayudará a crear y administrar el consentimiento de cookies en su sitio web.

Lea también: Comprensión de las cookies de WordPress

Actualizar todos los documentos legales

Mantenga actualizados sus documentos legales, como la política de privacidad y la política de cookies. Realice los cambios necesarios en consecuencia y asegúrese de que los usuarios puedan acceder a estos documentos en su sitio web. Es mejor redactar documentos legales para su sitio web con la ayuda de un abogado.

Consulte los plugins en su sitio web

Es importante asegurarse de que los plugins, extensiones y temas que haya instalado en su sitio web también cumplan con el RGPD. Consulte la página de plugins en la biblioteca de plugins de WordPress o comuníquese con los proveedores de plugins para asegurarse de que cumpla con los estándares GDPR y desinstale/actualice cualquier plugin o extensión que aún no lo haya hecho.

Permitir a los usuarios acceder, eliminar o modificar datos

Según los 8 derechos fundamentales del RGPD, los usuarios tienen derecho a acceder, eliminar o modificar sus datos personales. Por lo tanto, es importante permitir que los visitantes de su sitio web accedan a sus datos personales almacenados en su sitio web.

El software principal de WordPress ofrece la opción de exportar y borrar datos personales. Puedes acceder a la opción desde el Herramientas menú en el panel de WordPress.

Estas son algunas acciones importantes que puede tomar para garantizar el cumplimiento del RGPD en su sitio web de WordPress. ¿Eso es todo? Definitivamente no, por eso te recomendamos contratar a una persona jurídica o buscar asesoramiento legal de un abogado. Aparte de esto, debe estar bien informado y actualizado sobre la ley y los cambios realizados.

Funciones de los plugins para cumplir con el RGPD

Hay muchas extensiones útiles y Plugins para cumplir con el RGPD. Aunque los plugins individuales pueden ser compatibles en sí mismos, no garantiza que su sitio web también lo sea.

Afortunadamente, los creadores de formularios, los generadores de políticas de privacidad, el consentimiento de comentarios y las funciones de exportación/borrado de datos personales están disponibles a través de plugins.

Preguntas frecuentes

¿WordPress cumple con el RGPD?

Sí, la versión 4.9.6 o superior del software principal de WordPress cumple con el RGPD. Pero debe tener en cuenta que tener el software principal compatible con GDPR no hace que su sitio web cumpla totalmente con GDPR. Debes asegurarte de que todos los plugins, extensiones, temas y cualquier característica adicional agregada al sitio web principal también sean compatibles.

¿Puedo utilizar cookies en mi sitio web de WordPress según la normativa GDPR?

Sí, puede utilizar cookies en los sitios web de WordPress, pero para cumplir con el RGPD, debe obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos y brindarles opciones para administrar sus preferencias de cookies. Puede crear un banner de cookies compatible con GDPR para el cumplimiento de cookies en WordPress.

¿Puedo utilizar servicios y plugins de terceros en mi sitio web de WordPress sin dejar de cumplir con el RGPD?

Sí, puedes, pero debes asegurarte de que estos se Los servicios y plugins también cumplen con el RGPD y manejan datos personales de manera legal y segura.

¿Qué es una política de cookies y cómo puedo crear una?

Una política de cookies es un documento que explica cómo su sitio web utiliza las cookies, los tipos de cookies utilizadas, su propósito y cómo los usuarios pueden administrar sus preferencias de cookies. Puede utilizar cualquier herramienta o plugin generador de políticas para crear una política de cookies.

Consulte este artículo para saber cómo crear una política de cookies: Requisitos para una política de cookies compatible con el RGPD

Conclusión

La complejidad de nuestro espacio digital seguirá aumentando a un ritmo exponencial. Por lo tanto, es importante que tengamos leyes estrictas que protejan a los usuarios de amenazas en línea de violaciones de datos de todo tipo.

Al igual que el GDPR, los países de todo el mundo han comenzado a abrirse a este desafío de la seguridad de los datos. Definitivamente veremos más regulaciones aprobadas en este sentido a medida que los datos se conviertan en un bien valioso en el dominio digital.

¿Qué piensas sobre este artículo? Háganos saber en los comentarios.

Descargo de responsabilidad: Este artículo está destinado únicamente a fines informativos y no representa asesoramiento legal. No tenemos intención de obtener ningún tipo de relación abogado-cliente. Si buscas asesoramiento jurídico te recomendamos contactar con un profesional.

También te recomendamos leer el siguiente artículo:

¿Cómo afecta el RGPD a Google Analytics y Google Tag Manager? Todo lo que necesitas saber

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments